Libertad religiosa: La base de una sociedad libre y justa

Elder D. Todd Christofferson es un Miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Día.

Introducción

Estoy agradecido por esta oportunidad de dirigirme a ustedes. Es un honor para mí estar aquí entre tantas personas que tanto trabajan para construir sociedades mejores, para sacar a la gente de la pobreza y de la desesperanza y para proteger los derechos humanos fundamentales. Todos buscamos una sociedad más justa y libre en la que se valore a cada persona y cada uno tenga una oportunidad justa de prosperar. Gracias por todo lo que hacen al servicio de ese noble fin.

Hoy me dirijo a ustedes como Apóstol del Señor Jesucristo. Al hacerlo, afirmo la dignidad humana eterna de cada individuo como hijo amado de Dios. Afirmo que cada uno de nosotros tiene una naturaleza y un destino divinos. No somos meros accidentes cósmicos en un universo frío e indiferente. Somos conocidos y amados por un Dios omnisciente y omnipotente.

También declaro que cada uno de nosotros tiene el derecho de ejercer el albedrío moral: el derecho a elegir vivir nuestra vida de acuerdo con la verdad tal como la entendemos. De hecho, uno de los principales propósitos del gobierno es garantizar la libertad de todas las personas para ejercer su albedrío moral.

(more…)

Continue Reading Libertad religiosa: La base de una sociedad libre y justa

Panel: El rol social de las religiones y las comunidades de fe

Reyna I. Aburto es la Segunda Consejera de la Presidencia General de la Sociedad de Socorro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Quisiera comenzar expresando mi profundo agradecimiento a todos los que han organizado y participado en este inspirador evento y, en particular, a quienes me acompañan en este panel:

Al licenciado Luis Panessi de ADRA, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales de Argentina, auspiciada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuyo objetivo es “servir a la humanidad para que todos puedan vivir como Dios desea” y es impulsada por el motor de la justicia, la compasión y el amor [1].

Al reverendo Luis Mussiett, quien es Capellán Nacional Evangélico en Gendarmería de Chile y quien realiza la loable labor de “atender, vigilar y rehabilitar a las personas que […] fueran detenidas o privadas de Libertad” [2].

A la señora Cristina Tobias‐Nabi de IRUSA, Islamic Relief USA, que se dedica a atender a niños, huérfanos y mujeres proporcionando, entre otras cosas, agua potable, educación, salud, respuesta ante catástrofes, alimentación y microfinanzas [3].

Yo represento a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, cuyo brazo humanitario, Latter‐day Saint Charities, tiene el “propósito de aliviar el sufrimiento, fomentar la autosuficiencia y brindar oportunidades de servicio” [4].

(more…)

Continue Reading Panel: El rol social de las religiones y las comunidades de fe

Panel: El rol social de las religiones y las comunidades de fe

Christina Tobias-Nahi es la Directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Islamic Relief USA

Islamic Relief USA, miembro de la familia federada Islamic Relief (Ayuda Islámica), se adhiere a los siete principios fundamentales del Movimiento de la Cruz Roja/Medialuna Roja Internacional, que proporciona un marco ético, operativo e institucional a organizaciones humanitarias que trabajan a nivel mundial. Los principios clave de humanidad, neutralidad e imparcialidad son fundamentales para ayudar a las personas necesitadas durante conflictos armados, desastres naturales y otras emergencias, sin nombrar a los agentes que podrían ser responsables del sufrimiento causado. Además, como la dignidad es parte de nuestra misión, es de fundamental importancia trabajar con todas y cada una de las poblaciones, sin diferencia de credo.

Las principales prioridades de Islamic Relief como familia global son el hambre y la inseguridad alimentaria, el cambio climático, los refugiados, las personas desplazadas a nivel nacional y, más recientemente, la justicia de género y el empoderamiento de la mujer, incluidos los derechos otorgados a las mujeres en el Islám que no siempre se practican culturalmente, lo que a menudo las mantiene marginadas. Durante los dos últimos años, nuestro trabajo en salud también ha aumentado de perfil con poblaciones vulnerables que se ven afectadas desproporcionadamente por los impactos de la COVID-19, lo cual comprende perturbaciones a la educación y pérdida de medios de vida, que en especial ejerce un impacto en las mujeres y las madres.

(more…)

Continue Reading Panel: El rol social de las religiones y las comunidades de fe